Desarrollo ágil con integración continua
La integración continua es la práctica ampliamente recomendada y aplicada en metodologías ágiles y DevOps, que incluye la integración regular y la prueba de los cambios de lo productos con
¿Qué es la integración continua?
La integración continua es una práctica dentro de la metodología DevOps de ingeniería de software que implica hacer integraciones automáticas de un proyecto con cierta con cierta frecuencia para así poder detectar posibles fallos lo antes posible.
Ventajas de la integración continua
- Los desarrolladores podrán detectar y resolver los problemas de integración de forma continua en entornos no productivos (staging y preproducción), de manera que se evitará el caos de última hora cuando se acercan las fechas de entrega de los proyectos y en entornos productivos
- Disponibilidad constante de una versión para pruebas o lanzamientos anticipados
- Ejecución inmediata de las pruebas unitarias
- Monitorización continua de las métricas de calidad del proyecto
Integración continua, una práctica de DevOps
En esta práctica se combinan herramientas de gestión de configuración (CM) con otras herramientas de pruebas y desarrollo para detectar qué cantidad del código que está en proceso de creación está listo para pasar a producción, así como herramientas de control de despliegue. Para ello, es importante mantener un intercambio fluido de información entre las fases de prueba y de desarrollo que permita identificar y resolver con rapidez los posibles problemas que puedan surgir en el código.
Integración continua
Herramientas de integración continua
La integración continua (CI) es un pilar fundamental en el desarrollo ágil de software, ya que permite a los equipos integrar, probar y desplegar cambios de manera rápida y segura. Gracias a herramientas como Jenkins, GitLab CI/CD, GitHub Actions o Azure DevOps, es posible automatizar procesos clave y garantizar que cada nueva versión del producto llegue al mercado con mayor calidad y en menos tiempo.
¿Qué podemos hacer con las herramientas de integración continua?
Estas plataformas nos permiten:- Automatizar la compilación y el testeo de software, reduciendo errores humanos.
- Detectar y notificar fallos en tiempo real, facilitando la colaboración entre equipos.
- Estandarizar y agilizar despliegues, asegurando que el código validado llegue a los entornos adecuados.
- Reducir el time-to-market, acelerando la entrega de nuevas funcionalidades y versiones.